Novela con cocaina de M. Aguéiev

M. Aguéiev es, según se sabe con seguridad desde 1994, el pseudónimo de un profesor de alemán de la Universidad de Yereván (Armenia) llamado Marko Lazárievich Levi que nació en 1898 en Moscú donde estudió hasta los 18 años. Viajó a Alemania, en 1930 se trasladó a Estambul y de allí fue deportado a la Unión Soviética donde moriría en 1973. Además de esta obra, publicó un cuento. Poco más relevante se sabe de él.

     Fue desde Estambul desde donde envió el manuscrito de Novela con cocaína a la redacción de una revista francesa editada por emigrados rusos, Cifras. Tras ser publicados algunos fragmentos, la novela vio la luz como libro en 1936, gozó de una buena acogida, mas efímera, sin duda por las circunstancias históricas de aquellos años, y fue rescatada en los ochenta por un grupo de eslavistas occidentales dando lugar a todo tipo de controversias acerca de la autoría que incluían a Nabokov como posible autor, tesis tajante y “sutilmente” rechazada por Vera Nabókova … y [mi marido] escribe, a diferencia de Aguéiev, en un estilo petersburgués extraordinario, límpido y correcto.

     Abre la novela -retando a Monterroso avant la lettrela frase -que no la cita- Burkievits se ha negado; a continuación desarrolla en cuatro partes y un informe final, una peculiar novela de (de)formación que resultará especular respecto a Burkievits de quien sabremos de forma aparentemente tangencial a lo largo de estas anotaciones de Vadim -así se llama nuestro protagonista y narrador-. En Instituto, asistimos a la ruptura con la adolescencia de un joven egoísta que se forja en función de aquellos susceptibles de ejercer el poder, ya sea económico o social. Un desclasado que niega sus orígenes. A continuación, en Sonia, conoce el amor que, al tiempo que lo dulcifica y rejuvenece, le avergüenza. Esta parte se cierra con una carta de ella, una mujer inteligente y clara que lamenta, entre otras cosas, no dejar a su marido porque … el golpe que habría propinado a su estupidez el conocimiento de mi traición, le hubiera sido muy beneficioso. Y el proceso de peregrinación lo emprende Vadim por la senda de la cocaína en los seis capítulos de Cocaína y Pensamientos, dentro de una lógica aparentemente enfermiza que persigue una felicidad artificial –la causa de la actividad humana […] responde a la necesidad de ejecutar en el mundo exterior un acto que, al reflejarse en la conciencia, despierte una sensación de felicidad-, y mantiene el conflicto entre el bien y el mal subyacente en toda la obra, con una más que interesante y sugerente coherencia interna que plantea más de un debate moral –Mostradnos obras en las que triunfen los malos y perezcan los buenos y comprobaréis que esos espectáculos acabarán llevándonos a la calle y empujándonos a la revuelta, a la insurrección, al motín– y con una envolvente coherencia externa sabiamente expuesta en el informe final –con la carta de Sonia, los únicos apuntes que no corresponden a la pluma narrador, Vadim-, el cual cierra el libro y resitúa la Novela con cocaína en un contexto más amplio, desenlace de la juventud, del paso del tiempo, del paso por la historia de los ganadores.

   Estupendo hallazgo, más que recomendable. No todas las Bildungsroman son ejemplarizantes y esta es un gran ejemplo.

3 comentarios en “Novela con cocaina de M. Aguéiev

  1. Pingback: Novela con cocaina de M. Aguéiev — Piélago de Lecturas – LITERARY TRUCE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s