Los asquerosos de Santiago Lorenzo

Nada sabía de obra y autor. Fue el azar lo que me llevó a leer Los asquerosos tras acabar A contrapelo de Huysmans, el azar y la frase de una muy buena amiga acerca de lo mucho que le había gustado el libro -con el título, quieras que no, te quedas-. El azar, la confianza y la estupenda edición, tan cuidada, tan sencilla, tan sugerente. Cuando compras así, puro impulso y además absolutamente en contra de tus decrépitas finanzas, empiezas el libro casi al momento y, si la lectura resulta ser una maravillosa serendipia que conduce al alma gemela de Des Esseintes pero absolutamente a contrapelo de este, el gozo puede resultar mayúsculo.

     Un infeliz de los que hay a montones en estos tiempos, por una fatalidad en forma de energúmeno y antidisturbios, aterrado ante la posibilidad de habérselo cargado, pero seguro de haberlo herido, decide huir ayudado por su tío, otro infeliz que, en realidad, ya no es su tío pues que se separó de la que sí que sería su tía sanguínea, pero con la cual no tiene trato, de la misma manera que tampoco lo tiene, casi podríamos decir que desde la infancia, con sus padres. Y es este más amigo que tío quien nos cuenta la huida de su sobrino postizo, Manuel, a la España deshabitada, esa de la que, en periodo electoral, se acuerdan todos los candidatos, pero que permanece vacía y vaciándose. Si Des Esseintes era un personaje saturado de sociedad que se retiraba a un bastión diseñado por él hasta en los más ínfimos detalles, Manuel es un pringado -que no tonto- ansioso de integración social y amistad –no se notaba notado– que se ve obligado a refugiarse en una de esas casas abandonadas de un ruinoso pueblo en medio de ninguna parte, en uno de los pocos restos que quedan en pie, nada acorde con un edén rural, con sus metritos de formica, de melanina y de acero inoxidable, con su sintasol y su terrazo en el piso... Y allí ha de aprender Manuel a vivir con lo poco que queda, sus propios recursos y la intendencia que recibe gracias al plan que su tío pergeña para mantener el anonimato de su caro expariente político. Si en A contrapelo todo es exquisito, exhaustivo, deslumbrante y carece de hilo narrativo, en Los asquerosos en ningún momento suelta el autor la línea del relato, valiéndose de un lenguaje por un lado absolutamente práctico, pero rico en sí mismo, sin necesidad de alusiones, citas ni imposturas, con una gracia natural en su construcción que, no por graciosa, es menos agria, probablemente al contrario. Como sin querer, van surgiendo temas que siempre deberían ser actuales y, por lo tanto, dignos de consideración, como cuáles son en realidad las necesidades de cada uno, para qué sirve el trabajo, si es posible vivir al margen, si no será deseable, si tanta abundancia de todo tipo es francamente provechosa, si no valdrá la pena estar al mando de nuestros ratos -de tiempo, claro está-, etc. Y la mirada que dirige hacia muchos de nuestros semejantes, una mirada extrañada es, probablemente, tan incómoda como la del antitético y alejado pariente del XIX, Des Esseintes. Va a ser verdad que los extremos se tocan, aunque sea de culo -con perdón-. Una novela inteligente, divertida, muy divertida, no tanto por lo que acontece -que es narrado por el supuesto familiar con una mezcla de amor, admiración y envidia-, como por su libérrima expresión, mezcla de modernidad, antigüallas, palabras recreadas o inventadas, una de las cuales, «mochufa», cuyo significado queda perfectamente explicado a lo largo de la segunda parte del relato, pasa a emparentarse con los carnuzos buñuelistas y a engrosar un posible vocabulario, resumiendo un montón de cosas. Y el final de la historia, la hace crecer. Sé que es una obra que provoca, es decir, que se está a favor o en contra, mas ya de su título se podría deducir. Resulta, pues, absolutamente coherente y eso, a mí, me gana. Leeré más de Santiago Lorenzo a medida que el menguado pecunio me alcance y veré su cine anterior. De hecho ya vi Mamá es boba y, la verdad, no tiene maldita la gracia y sí, mucho real y cruel vodevil. ¿O debería decir zarzuela?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s